domingo, 7 de noviembre de 2021

FIGHT CLUB (CLUB DE LA LUCHA) - 1999

 -------------------------------------------------------------------------------------------

FIGHT CLUB (CLUB DE LA LUCHA) - 1999


El club de la pelea, conocida también como "El club de la lucha" (Fight club), es una película de 1999 dirigida por David Fincher. Esta maravillosa e icónica obra no tuvo mucho éxito en taquilla, pero ha ocupado un lugar entre las películas de culto. 

Su popularidad puede atribuirse a las reflexiones que propone sobre la sociedad y su forma de vida. Se trata de una adaptación al mundo cinematográfico de la novela homónima de Chuck Palahniuk, publicada en 1996.

La historia es narrada por el protagonista (Edward Norton), cuyo nombre real nunca se menciona. Es un hombre de clase media que trabaja como perito en una empresa automovilística. Además de esto, es un hombre solitario, el cual trata de llenar su vacío emocional y existencial comprando ropa de marca, junto con decoración costosa para su casa.

Como consecuencia del insomnio que padece, su salud mental se debilita, lo que lo lleva a consultar a su médico para que le prescriba algunos somníferos. El médico se rehúsa y le reta a asistir a una reunión de apoyo para víctimas de cáncer testicular para conocer el verdadero sufrimiento.

Desesperado, el protagonista de esta historia, asiste a la reunión y se hace pasar por un enfermo. Al ver el dolor real de aquellos hombres, llora y se desahoga de tal forma que esa noche logra dormir, lo cual era algo demasiado extraño ya que cuando se padece de insomnio, nunca se duerme y nunca se levanta en realidad.


La presencia de otra IMPOSTORA en los grupos de apoyo comienza a perturbarlo y le impide poner atención y seguir con su cómoda e intrépida participación . Se trata de Marla Singer, una mujer misteriosa que aparece fumando en el fondo de la sala en todas las reuniones. El protagonista (Edward Norton) la confronta, ambos admiten la farsa, deciden repartirse los grupos e intercambian números de teléfono.

Durante el regreso de un viaje de negocios conoce en el avión a Tyler Durden, un fabricante de jabones con una filosofía de vida singular que lo impresiona e intriga. Cuando llega a su casa, descubre que hubo una explosión en su apartamento en la que perdió todos sus bienes. Debido a esto y sin nadie a quien acudir, termina llamando a Tyler. Ambos se encuentran, conversan sobre el estilo de vida actual y de sus consecuencias, acerca del capitalismo y el consumismo y, al final, Tyler Durden lo desafía y le dice: “Quiero que me golpees con el máximo de fuerza posible”. Confuso, el protagonista acepta el reto.

Después de la lucha ambos se sienten eufóricos y Tyler invita al protagonista a vivir en su casa. Las luchas son cada vez más frecuentes y comienzan a atraer a más hombres. Nace así el "Club de la pelea".




Marla Singer aparece nuevamente en escena cuando llama al protagonista por teléfono. La llamada ocurre después de que ella ha tomado una sobredosis de píldoras y pide ayuda en su intento de suicidio. El protagonista (Edward Norton) deja el teléfono descolgado e ignora el asunto. Pero a la mañana siguiente, descubre que Marla pasó la noche en su casa. ¿Cómo fue esto posible? Tyler había tomado el teléfono, se reunió con ella, la trajo a casa y tuvieron intimidad. Entre tanto, el club gana cada vez más participantes y se extiende por varias ciudades bajo el liderazgo de Tyler. Poco a poco comienzan a aparecer hombres dispuestos a seguir ciegamente las órdenes del líder, gracias a lo cual surge el Proyecto Caos, un grupo anarquista que comete actos de vandalismo y violencia por toda la ciudad.

OPINIÓN PERSONAL

Ésta obra de David Fincher nos deja muy claro que es la apertura a nuevas épocas cinematográficas, nos presenta una obra llena de nuevos comienzos en donde los protagonistas pasan de ser estereotipados en la sociedad, en donde los problemas socio-culturales no terminan de ser más relevantes en las cintas que las propias características de los protagonistas. Se refleja un cambio abismal de actitud, y esto lo vemos en la atmosfera de la película, un mundo avanzado, con una sociedad más rebelde, la cual no le teme a los cambios ni a la aceptación cultural, lo que nos dice que son épocas distintas y agradables.





FICHA TÉCNICA - FIGHT CLUB (CLUB DE LA LUCHA) - 1999


TÍTULO ORIGINAL: Fight lub 

AÑO: 1999

DURACIÓN: 139 min.

PAÍS: Estados Unidos Estados Unidos

DIRECCIÓN: David Fincher

GUIÓN: Jim Uhls. Novela: Chuck Palahniuk

MÚSICA: The Dust Brothers, Michael Simpson, John King

FOTOGRAFÍA: Jeff Cronenweth

REPARTO: Edward Norton, Brad Pitt, Helena Bonham Carter, Meat Loaf, Jared Leto, Van Quattro, Markus Redmond, Michael Girardin, Rachel Singer, Eion Bailey, David Lee Smith, Zach Grenier, Richmond Arquette.

PRODUCTORA: Fox 2000 Pictures, Regency Enterprises, Linson Films, Atman Entertainment, Knickerbocker Films, Taurus Film

GÉNERO: Drama. Thriller | Sátira. Drama psicológico. Película de culto. Comedia negra.

GRUPOS: Adaptaciones de Chuck Palahniuk

 -------------------------------------------------------------------------------------------







lunes, 1 de noviembre de 2021

BACK TO THE FUTURE - VOLVER AL FUTURO (1985)

------------------------------------------------------------------------------------------- 

🚀🚀🚀BACK TO THE FUTURE - VOLVER AL FUTURO🚀🚀🚀 

 ROBERT ZEMECKIS (1985)



Back to the future (Volver al futuro) dirigida por Robert Zemeckis y producida por Universal Pictures, fue una película icónica cuy historia estaba basada en la historia de un joven (Marty McFly) que accidentalmente es enviado al pasado, en donde pone en peligro su existencia al estar lejos de su época actual. Tras alterar los acontecimientos ocurridos, especialmente aquellos en donde sus padres se conocieron y enamoraron, Marty debe intentar reunir a sus padres nuevamente para asegurar su existencia.



Ésta historia resulto muy interesante ya que fue una propuesta nueva y considerada como una obra maestra del cine juvenil cuyo encanto no desaparece con el paso del tiempo. Considerada divertida, original y muy entretenida, para ciertos espectadores la cinta de este director tiene, además, un plus innegable, como lo es para muchas personas que vivieron y pudieron apreciar la cinta en su momento, ver "Regreso al futuro" es regresar a un pasado propulsado por nostalgia ( Nunca mejor dicho), un boleto al origen de la adolescencia como viaje al futuro, quizás como ninguna otra película de los años 80.





 PREMIOS

Además podemos destacar la magnifica cantidad de Premios a los cuales fue nominada y ganadora esta película: 
  • 1986 Premio Óscar en la categoría de -Mejor edición de sonido-.
  • 1986 Premios Saturn a la «mejor película de ciencia ficción»; Michael J. Fox junto con los diseñadores de efectos especiales ganaron en varias de sus categorías. Zemeckis, el compositor Alan Silvestri, el diseño de vestuario y los actores secundarios Christopher Lloyd, Crispin Glover, Lea Thompson y Thomas F. Wilson también fueron nominados en esta última ceremonia de premiación.
  • 1986 Premios People's Choice «Película favorita».
  • 1986 En la XLII ceremonia de los Globo de Oro, el filme fue nominado a «Mejor película musical o de comedia», «Mejor canción original» (para «The Power of Love»), «Mejor actor en una película musical o de comedia» (para Fox) y «Mejor guión original» (para Zemeckis y Gale).
  • 1987 Premios de la Academia Japonesa «Mejor película extranjera».
  • 1990 Premio Hugo como «Mejor producción dramática».
  • Back to the Future igualmente se hizo acreedora a varias nominaciones durante la 39.° entrega de premios de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, en la que fue nominada como «Mejor película», «Mejor guión original», «Mejores efectos visuales», «Mejor diseño de producción» y «Mejor edición».
  • Además a manera de legado, Ronald Reagan la llegó a mencionar en el Discurso del Estado de la Unión de 1986, mientras que, en 2007, la Biblioteca del Congreso la eligió para ser preservada en el National Film Registry y, finalmente, en 2008 el American Film Institute la catalogó como la décima mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos en su listado AFI's 10 Top 10.



🚀
🚀
🚀
🚀
🚀
🚀


FICHA TÉCNICA - BACK TO THE FUTURE (VOLVER AL FUTURO) - 1985
.

🚀TÍTULO ORIGINAL: Back to the future

🚀AÑO: 1985

🚀DURACIÓN: 116 min.

🚀PAÍS: Estados Unidos Estados Unidos

🚀DIRECCIÓN: Robert Zemeckis

🚀GUION: Bob Gale, Robert Zemeckis

🚀MÚSICA: Alan Silvestri

🚀FOTOGRAFÍA: Dean Cundey

🚀REPARTO: Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson, Crispin Glover, Claudia Wells, Thomas F. Wilson, James Tolkan, Billy Zane, Sachi Parker, Marc McClure, George DiCenzo, Frances Lee McCain, Wendie Jo Sperber, ver 8 más

🚀PRODUCTORA: Universal Pictures, Amblin Entertainment

🚀GÉNERO: Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras | Viajes en el tiempo. Comedia juvenil  Adolescencia. Cine familiar. Película de culto

🚀 GRUPO: Regreso al futuro

🚀
🚀
🚀
🚀
🚀

domingo, 10 de octubre de 2021

Easy Rider ( Buscando mi destino ) - 1969 - Dennis Hopper

--------------------------------------------------------------------------------------------

EASY RIDER (Buscando mi destino) - 1969 




Dos jóvenes motoristas, Wyatt (Peter Fonda) y Billy (Dennis Hooper) provenientes de Los Ángeles comienzan un viaje hacia Nueva Orleáns, cruzando todo Estados Unidos con el propósito de descubrir lugares nuevos y con intensiones diferentes a las habituales, sufren discriminación por parte de los cuellos rojos (Rednecks) situados al sur del país, campesinos agresivos y defensores de sus ideales los cuales no soportan a los hippies que vagabundeadan sin compromisos ni destino alguno. 





Esta película se destaca por muchos aspectos interesantes a nivel social, ya sea por la parte racista o de ideales políticos de la época, el paso a los setenta donde se abre un reflejo del malestar sociocultural del país, siendo uno de los síntomas que se articulara como "Road Movie"

El "Road Movie" es uno de los géneros más importantes del cine norteamericano. Pese a tener una historia larga y compleja, esta forma o tradición genérica comenzó apenas a despertar interés de los especialista y aficionados. Otra de las cosas que no se puede pasar en alto de éste maravilloso e importante género son varias de sus características; en las cuales encontramos: 
  • #1: El argumento de éste género se mantiene narrativamente en los diferentes tipos de expedición, ya que los personajes y los cineastas se desplazan constantemente. 
  • #2: Los protagonistas se desplazan en una carretera, en un camino, pero el movimiento no es meramente geográfico.
  • #4:En su mayoría, parte de las motivaciones que empujan el viaje, son relaciones que comienzan con enemistad, indiferencia o tensión, pero que a lo largo de la historia evolucionan en afectos y apegos.




Ficha técnica :: Easy Rider (Buscando mi destino) - 1969 - Dennis Hopper

Titulo original: Easy Rider-

Año: 1969.

Duración: 94 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos.

Dirección: Dennis Hooper.

Guion: Terry Southern, Peter Fonda & Dennis Hooper.

Música: Steppenwolf, Mars Bonfire, Jimi Hendrix, The Byrds & Roger McGuinn.

Fotografía: László Kovács 

Reparto: Peter Fonda, Dennis Hooper, Jack Nicholson, Karen Black, Antonio Mendoza, Phil Spector, Luana Anders, Toni Basil, Mac Mashourian & Warren Finnerty.

Productora: Columbia Pictures, Pando Company & Raybert Productions.

Género: Drama, Road Movie, Cine independiente USA.


Santiago Cárdenas - Cine Clásico



sábado, 2 de octubre de 2021

"The Indian Fighter" ( Pacto de honor) 1955 - André De Toth - Santiago Cárdenas

-----------------------------------------------------------------------------

 "The Indian Fighter"(Pacto de honor) 1955.




En el año de 1870, un grupo de personas que tienen como destino el estado de Oregón tiene que detenerse en un pequeño puesto fronterizo, ya que no era prudente ni permitido atravesar territorio Sioux (Territorio Indígena). Desde el puesto de mando Laramie envían a Johnny Hawks, un hombre experto en el trato con indígenas para que actué de intermediario.

"The Indian Fighter" es una de las películas mas conocidas y espectaculares de su director en cuestión André De Toth, el cual es admirado por otros grandes directores por su particularidad en el Western y el Film Noir, ya que destacó bastante en estos dos grandes géneros del cine. De Toth de asoció con la estrella de cine de la época Kirk Douglas, el cual protagoniza y produce este film tan maravilloso, el cual da lugar a un claro mensaje anti-racista y social muy importante para el espectador. 


"Pacto de honor" como se le conoce a éste film, falsamente más serio que el nombre original "The Indian Fighter", esta especialmente filmada en un Cinemascope (el cual consiste en comprimir lateralmente las imágenes en el rodaje, ampliando el campo visual de modo que al proyectarse en pantallas panorámicas recuperan sus proporciones, más agrandadas y con mejor perspectiva) en el cual De Toth muestra su maravillosa técnica para la puesta en escena, también vemos el uso cotidiano de técnicas empleadas como el Travelling descriptivo, que en este caso nos reflejaba la cotidianidad del personaje principal "Johnny Hawks" a través del territorio indígena.



Éste fantástico film dirigido por André De Toth,representa y muestra muy bien las características esenciales e importantes del Western, ya que nos presenta una película con drama y amor, el cual se refleja mucho en la puesta en escena. "The Indian Fighter" se caracteriza por encarnar detalles del western como lo son el espíritu, la lucha y la caída de la nueva frontera, rebosante de emblemáticas escenas de un tiempo pasado el cual destacaba por aquellos héroes del lejano Oeste, quienes enfrentaban a villanos armados y mostraban la convivencia con nativos hostiles, en donde la ley y la civilización se reducían a pequeños poblados, que representaban la libertad y el peligro.


Santiago Cárdenas - Cine y TV 


Ficha Técnica - The Indian Fighter - André De Toth- (1955)
 

Título original: The Indian Fighter

Año: 1955

Duración: 85 min.

País: Estados Unidos Estados Unidos 

Dirección: André De Toth

Guion: Frank Davis, Ben Hecht

Historia: Robert L.Richards

Música: Franz Waxman

Fotografía: Wilfred M. Cline

Reparto: Kirk Douglas, Walter Matthau, Elsa Martinelli, Diana Douglas, Walter Abel, Lon Chaney Jr., Elisha Cook Jr., Alan Hale Jr., Eduard Franz, Ray Teal, Frank Cady

Productora: Bryna Productions

Distribuidora: United Artists

Género: Western
                      Santiago Cárdenas - Cine y TV

lunes, 6 de septiembre de 2021

Tres Camaradas ( Three comrades, 1938 ) - Santiago Cárdenas

--------------------------------------------------------------------------------------------

 TRES CAMARADAS (Three comrades) 1938 




Análisis 
 
Tras finalizar la primera guerra mundial en aquella alemana post-guerra, Robert Taylor, Franchot Tone, Robert Young y Margaret Sullavan se aceleran en la reconstrucción de nuevas vidas las cuales tienen un futuro no muy prometedor. Ésta maravillosa historia se da la mano con un pesimismo abrumador de Scott Fitzgerald, que establece el guion sobre la novela de Erich María Remarque, para compartir una pieza basada en el amor y sus problemas.

La película plantea unos personajes muy definidos, distintos todos ellos, pero unidos por la amistad y una causa común, la libertad y la dignidad del individuo, como también el amor por la misma mujer. La acción transcurre en la Alemania post-guerra, un periodo dificil donde el nacional-socialismo empieza a arraigar en una sociedad castigada por la desorientación, la baja autoestima, y el caos económico y social causado por desgracias. El desastre se marca en el ambiente gracias a las referencias históricas que introduce , y que utiliza hábilmente como motor de la acción. 

De la misma forma, esta película cumple con las normas establecidas de la época como lo es "El Código Hays", el cual mostraba y marcaba las restricciones de contenido para contenido cinematográfico del momento, ya que en el se prohibían temas delicados como el adulterio, pedofilia, drogadicción y demás factores delicados en ésta industria. Pero podemos decir que esta obra maestra de Frank Borzage se basaba en la aventura amorosa y controversial de este poliamor, que nos presentaba romanticismo hasta rebosar, con conversaciones poéticas y sentimentales, y que al mismo tiempo nos dejaba ver la lealtad y el espectacular sentido y valor de amistad.


Ficha Técnica 

Titulo original : Three Comrades

Año: 1938

Duración: 100 min

País: Estados Unidos Estados Unidos 

Dirección: Frank Borzage.    

Guion: F. Scott Fitzgerald, Edward E. Paramore Jr. 

Novela: Erich María Remarque.

Música: Franz Waxman.

Fotografía: Joseph Ruttnberg ( B&W ).

Reparto: Robert Taylor, Margaret Sullavan, Franchot Tone, Robert Young, Guy Kibbee, Lionel Atwill, Henry Hull, Charley Grapewin, Monty Woolley.

Productora: Metro-Goldwyn-Mayer ( MGM )

Género: Drama 

Grupos: Adaptaciones de Erich María Remarque

--------------------------------------------------------------------------------------------








domingo, 22 de agosto de 2021

La Invención de Hugo ( Análisis y ficha técnica)

--------------------------------------------------------------------------------------------
LA INVENCIÓN DE HUGO (HUGO) - 2011

 

Análisis

Hugo Cabret es un joven muchacho huérfano que reside bajo los muros y paredes de la estación de tren de Montparnasse en Paris, empeñado a ayudarle a su tío y a mantener a punto todos los relojes de dicha estación, pero este no es su único deseo, ya que desea reparar el autómata escritor que su padre había encontrado en el museo donde trabajaba antes de fallecer y que considera que puede haber un mensaje oculto para el.

En éste film Martin Scorsese y Johnny Deep se unieron para crear ésta magnifica película la cual refleja la magia del cine personificada en la historia de Georges Meliés y su particularidad de hacer cine. Scorsese quiso plasmar y homenajear a Meliés cómo el gran pionero del cine de efectos especiales, con el que entabló una amistosa relación, al igual que con su ahijada Isabelle la cual también aparece personificada en la película. 


Ficha técnica 

- Título original: Hugo

- Año: 2011

- Duración: 127 min.

- Dirección: Martin Scorsese

- Guión: John Logan

- Libro: Brian Selznick (2007)

- Música: Howard Shore 

- Fotografía: Robert Richardson  - Reparto: Asa Butterfield, Chloe Grace Morezt, Ben Kingsley, Sacha Baron Cohen, Helen McCroy, Michael Stuhlbarg, Jude Law, Emily Montimer, Ray Winstone, Christopher Lee, Richard Griffiths, Frances de la tour, Martin Scorsese, Frances Scorsese.

- Productora: GK Films / Infinitum Nihil / Paramount Pictures

- Productor: Martin Scorsese

 - Género: Aventuras. Drama. Fantástico. Intriga.

- Premios: Nominado 11 veces a los premios de la Academia en 2012, de los cuales recibió 5 Oscars así como numerosos otros reconocimientos de ámbito internacional 

FIGHT CLUB (CLUB DE LA LUCHA) - 1999

 ------------------------------------------------------------------------------------------- FIGHT CLUB ( CLUB DE LA LUCHA ) - 1999 El club...